BIOLOGIA
Evidencias embriológicas de la evolución
Una de las evidencias que han resultado mas polémicas proviene del campo de la embriología , o lo que actualmente se conoce como biologia del desarrollo esta disciplina estudia los procesos que ocurren desde la formación de los gametos,hasta su fecundación y la formación y desarrollo de los embriones durante su gestación
En todas las especies se encuentran características ancestrales similares en el desarrollo embrionario, y que desaparecen durante dicho proceso. Por ejemplo, las etapas iniciales de todos los embriones de mamíferos son muy parecidas a las de peces, anfibios y reptiles
Durante el siglo XVIII,científicos estudiosos de la embriología comparada observaron que individuos de diferentes especies animales, tan distintas como peces y humanos, presentaban apariencias similares en sus estados iniciales de desarrollo embrionario y que, a medida que esas etapas avanzan en el tiempo , esas similitudes se hacían cada vez menos notorias.
Estas ideas fueron recogidas por la ley biogenética,que afirmaba que la ontogenia, o desarrollo de un organismo, era una breve recapitulación de su filogenia, o secuencia evolutiva de las especies antecesoras de su linaje. Que durante los primeros estados de desarrollo, los embriones pasan por formas similares a las transformaciones experimentadas por sus ancestros a lo largo de la evolución
Esto Haeckel lo interpretaba como una prueba embriológica de que especies de vertebrados , como los humanos o las aves , habían evolucionado a partir de sus antepasados , los peces , y se manifestaba en el desarrollo embrionario
Ante esos hallazgos , planteó que si los organismos vivientes descendían de un ancestro común , entonces los embriones de las especies estrechamente relacionadas debían ser más similares entre sí que los embriones de especies más distantes
Comentarios
Publicar un comentario